miércoles, 9 de noviembre de 2011

CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR


VALLEDUPAR
MAPA DE VALLEDUPAR
Capital del departamento del Cesar, conocida como la Ciudad de los Santos Reyes del Valle Upar, situada al nororiente de la Costa Caribe Colombiana, a orillas del río Guatapurí.








Cacique Upar
  • Fundada el 6 de enero de 1550 por Hernando de Santana
 
 
  •  Posee una  población de 403 414 habitantes.
  • Una extensión de 4.493 Km cuadrados.
  • Una Temperatura de  28-32° C.
  • Ubicada a 169 Mts. sobre el nivel del mar. 
  • Está conformado por 25 corregimientos y 102 veredas.  

SITIOS TURISTICOS

RIO GUATAPURI
 Si visitas la capital mundial del vallenato no debes  olvidar visitar el rio Guatapurí principal sitio turístico de Valledupar con su Balneario Hurtado, es considerado como el más bello de Colombia por sus cristalinas y majestuosas aguas.
RIO BADILLO
 


La majestuosidad  del rio Badillo.




El Parque de la Leyenda Vallenata "Consuelo Araujo Noguera" en el cual se puede encontrar el coliseo Cacique Upar y la tarima "Colacho Mendoza", donde se realiza el Festival Vallenato desde el año 2004.
PARQUE DE LA LEYENDA VALLENATA
La Catedral del Rosario
Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad de Valledupar y data del año 1.563

CATEDRAL DEL ROSARIO


CATEDRAL DEL RORARIO




martes, 8 de noviembre de 2011

FESTIVAL VALLENATO

IMAGEN DEL FESTIVAL VALLENATO

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata tiene una trayectoria de éxitos a lo largo de 44 años en la organización y realización del Festival de la Leyenda Vallenata, cuyos registros de inscritos para participar en los distintos concursos son cada vez más numerosos.


 Valledupar es considerada uno de los epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del Vallenato,  año tras año atrae a miles de turistas tanto nacionales como internacionales  para la realización del Festival de la Leyenda Vallenata el cual es el máximo evento de la música Vallenata en el mundo.
Un conjunto vallenato auténtico está conformado por estos tres instrumentos típicos, que representan la tri-etnia que dio origen a nuestra raza. Estos instrumentos son: El acordeón europeo, la caja africana y la guacharaca indígena.

La Categoría Infantil corresponde a los conjuntos integrados, por niños (niños y niñas) no mayores de 13 años, que ejecutan la música vallenata como simple afición y con miras al perfeccionamiento y que aún habiendo hecho esporádicamente grabaciones de algunas canciones o vídeos comerciales o algún tipo de publicidad en la radio, en cassettes, videos, televisión, etc, no tienen, habitualmente y de modo regular, establecido el ejercicio musical como fuente permanente de ingresos de la cual deriven su subsistencia.